Acela Yuricel Moras Ramirez

PLAN DE ESTUDIOS

Comencé mi carrera artística a los 9 años, estudiando en la escuela de arte «Luis Casas Romero» en Camaguey (Cuba) en la especialidad de ballet clásico.

En el primer año participé en el Festival de la Escuela Nacional de Arte también en el segundo, tercer, cuarto y quinto año con diferentes coreografías:
• Chiquilladas (segundo premio) Coreografía de Tania Vergara.
• Piccola Sinfonía (premio terso) Coreografía de Tania Vergara.
• La bella Cubana (tercer premio) Coreografía de Leidis Balmaseda.
• Concierto Alegre (Segundo premio) Coreografía de Leidis Balmaseda.
• La segunda variación del Paquita Ballet «Cupido» (segundo premio como solista).

Al finalizar el nivel elemental de ballet clásico en 1992, me preparé para el examen de danza folklórica y moderna en la Escuela Profesional de Arte «Samuel Feijò» en la provincia de Villa Clara (Cuba), donde fui promovido.

Durante el estudio de danza participaste en varios festivales, competiciones y competiciones:
• Concurso Nacional de Jóvenes Bailarines de Arte Escénico de la UNEAC en Santa Clara (1994, 1995, 1996)
• Homenaje al grupo de danza «Maraguan» en la ciudad de Camagüey (segundo premio) (1994)
• 1er Festival Internacional de Danza Folclórica, La Habana, del 23 al 31 de mayo de 1996

El 25 de julio de 1996 me gradué de «Bailarina y Profesora de Danza Folklórica» ​​en el mismo año que comencé a trabajar en el Grupo de Folklore y Espectáculos de Camaguey actualmente llamado Ballet Folklórico de Camaguey bajo la dirección del maestro Reynaldo Echemendia Estrada y también en la escuela de ‘Arte de Camagüey como profesor de danza moderna y composición de coreografía. Durante 7 años trabajó en esta prestigiosa compañía de danza asumiendo el cargo de primer bailarín, profesor y coreógrafo.

Año 1996
• Celebración del Quinto Aniversario del Grupo de Folklore y Entretenimiento de Camaguey
• Participación en el Festival de Teatro de Camagüey (Cuba).
• Presentación en el Evento de Críticos de Cine de Camagüey (Cuba).
• Celebración del 29 aniversario del Ballet Clásico de Camaguey (Cuba).

Año 1997
• Presentación en el Primer Festival de Santa Lucía 1997.
• Participación en el Festival de Monólogos de Camagüey organizado para la UNEAC.
• Gala para el XIV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes celebrado en Camaguey.
• Presentación en el Evento Cultura y Desarrollo en Camaguey (Cuba).
• Gala por el 30 Aniversario del Ballet Clásico de Camaguey (Cuba).
• Participación en el VIII Festival Internacional de Danza en Camaguey (Cuba).

Año 1998
• Presentación en el 2º Festival de Santa Lucía 1998 «Gran Premio».
• Gala al Presidente de la República de Panamá Antonio Pèrez Valladares.
• Recorrido por la ciudad de Bayamo (Cuba) y presentación por el 485 aniversario de la ciudad.
• Participación en el Festival y Concurso Danzan Dos en la ciudad de Matanzas (Cuba)
• Presentación en el Festival Nacional de Teatro de Camagüey.

Año 1999
• Gala por el 485 aniversario de la ciudad de Camagüey.
• Presentación en el Evento Cultura y Desarrollo en Camagüey.
• Participación en el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos de la edición IV de Abana.
• Participación en el Festival Internacional «Romerias di Maggio» en la ciudad de Holguín.
• Participación en el Festival Internacional «Los Dias della Danza» en la Ciudad de La Habana.
• Participación en el II Festival de Danza Paisajes Urbanos en la ciudad de Lisboa, Portugal
• Gira internacional de tres meses en España por 28 provincias y participa en varios festivales internacionales:
Festival de España:
1. 40 Aniversario de las Cuevas de Verja.
2. Festival Internacional de Danza Popular de Navarra.
3. 44 Festival Internacional de Albacete.
4. Ponferrada Festival Internacional de Danza Folklórica.
5. Festival Internacional de Danza Popular de Albacete.
6. Festival Internacional de Teatro y Danza del Barco de Ávila.
7. Festival Internacional de Sagunto.
8. Festival Regional de Danza Alcorcón, Madrid.
9. Festival de San Javier.
10. Festival Internacional de Danza de Canales.
11. Semana del negro de Gijón.
• Festival Nacional de Orquestas de Charanga en la ciudad de San Luis, (Santiago de Cuba).
• Concurso de Panorama Scenic Art of Camaguey (Cuba), obteniendo el premio a la mejor interpretación como Bailarina.
• Festival Internacional de Danza de Camagüey (Cuba).
En la Evaluación Nacional de Danza Artística obtengo el primer nivel como bailarina, en la categoría de Primera Bailarina y en el Primer Nivel como Profesora Especialista en Danza del Folklore.

Año 2000
• Gira internacional por nueve ciudades españolas.
1. carnaval de Toledo.
2. Carnaval de Oviedo.
• Festival Internacional de Danza Paisajes Urbanos en la ciudad de La Habana (Cuba).
• Festival Nacional de Danza en Trinidad (Cuba).
• Tournèe en la Provincia de Holguín (Cuba).
• Festival Nacional de Teatro de Camagüey (Cuba).

Año 2001
• Participación en el XVII Festival Internacional de Arte del Centro Histórico de la Ciudad de México.
• Festival internacional «Vive la Città» en la ciudad de San Luis Potosí, México.
• Tour por el Estado de Chapas en la ciudad de México.
• VIII Festival << Dìas della Danza >> en la ciudad de La Habana dedicado en esta ocasión al X Aniversario del Ballet Folkolo de Camaguey.
• Día por el décimo aniversario del ballet folclórico de Camaguey, donde se celebra por primera vez la interpretación de mi coreografía «Oyà Yansan», que ha ganado varios premios.
En estos aniversarios participaron varias personalidades importantes de la Cultura Nacional Cubana, por ejemplo:
Natalia Bolivar (investigadora de la historia del folklore)
Làzaro Roos (Apkwòn (cantante de la música Yoruba) más importante y reconocido
En todo el mundo y lamentablemente murió hace un año.
Eduardo Rivero (bailarín, profesor, coreógrafo y director del Grupo de Danza.
«Danza del teatro del caribe».
Silvina Farbar (primera bailarina y profesora del Folklórico Nacional de Cuba).
Rogelio Martínez Furé (fundador del Folklórico Nacional de Cuba).
Miguel Barnet (escritor y estudioso de folklore).
Villa Juliana (solista y profesora del Folklórico Nacional de Cuba).
• Participé en el jurado del Carnaval de Camaguey (Cuba).
• Concurso de Panorama del Arte escénico de Camaguey donde gané dos premios
1. Premio a la mejor interpretación femenina.
2. Reconocimiento de la coreografía «Oyà Yanzan».
• Homenaje al grupo de danza folclórica de Maraguan.
• Tour en la ciudad de Santa Clara, Villa Clara (Cuba).
• Tour en la ciudad de ciego de avila (Cuba).
• Fui nominado para el «Premio Príncipe» que otorga la televisión de Camaguey al mejor artista del año.

Año 2002
• Participación en la Semana de la Cultura de Camagueyana celebrando el 488 Aniversario de la Fundación de la Villa de Santa Maria del Porto del Príncipe.
• Intercambio cultural con la compañía de baile flamenco «Ecos» de la Ciudad de La Habana.
• Intercambio cultural con la Compañía Folklórica «Afrocuba» de la ciudad de Matanzas.
• Participación en la Feria del Libro de Camaguey.
• Participación en Espo Cuba, La Habana.
• Presentación en el VII Festival Internacional de Danza de Paisajes Urbanos (Primer Premio) con la coreografía «Kimbambula» del coreógrafo Reinaldo Echemendìa.
• Participación en el Festival de Danza Folklórica en la ciudad de Trinidad, Santi Spiritu (Cuba).
• Participación en el Festival Internacional de Danza en la Isla de Granada.
• Participé en el jurado del Carnaval de Camaguey (Cuba).
• Participación en la inauguración del IX Festival de Teatro de Camaguey (Cuba).
• Presentación en la Gala de Homenaje por los 30 años de vida artística del maestro Reynaldo Echemendìa Estrada (Director del Ballet Folklórico de Camagüey).
• Gira internacional en Cerdeña (Italia) participando en una importante feria internacional.
• Soy miembro de la UNEAC (Federación Nacional de Escritores y Artistas de Cuba) en el Área de Danza.
• Participé en la Etapa de Rectificación de la Técnica Graham de 3er nivel con el profesor y coreógrafo mexicano Josè Federico Castro.

Año 2003
• Participación en el VIII Festival de Danza de Paisajes Urbanos «Havana Old City in Motion».
• Participé como profesor en el Curso Internacional de Danza Cuba-USA organizado en Camaguey.
• Participación en la Primera Edición del Festival Internacional «OLORUM» en la ciudad de Camaguey, organizado para el Ballet Folklórico de Camaguey.
• Participación en el Festival de Danza Folklórica en la ciudad de Trinidad, Santi Spìritu, (Cuba).
• Participé como profesor en el Curso Internacional de Danza organizado en Camagüey, donde participaron varios países, como Franca y Bélgica.
• Participación en la Semana de la Cultura de Camagüey (Cuba).
• Gira nacional por varias ciudades de Cuba (Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana y Matanzas).
• Presentación en el III Festival de Cultura Africana organizado en la ciudad de La Habana.
• Participación en el festival «A Tempo con la Danza» en la Provincia de Las Tunas (Cuba).
• Presentación en el Festival »Boleros de Oro» en la ciudad de Camagüey (Cuba).
• Exposición de mi coreografía «Oyà Yansan» en el Campeonato Mundial de Yoruba organizado en la ciudad de La Habana con la participación de todos los grupos folklóricos más importantes de la Danza Popular Cubana.
En septiembre de este año 2003 comencé a trabajar con otra compañía de danza llamada Dance-Cuba bajo la dirección del bailarín y coreógrafo Aleandro Castaños Ramírez. Esta compañía incluyó en su repertorio no solo la danza popular sino también la danza moderna, el ballet contemporáneo y el cabaret. Trabaja para el turismo internacional en la ciudad de Matanzas, Varadero (Cuba).

Año 2004
• Presentación en varios pueblos del Centro Turístico de Varadero (Cuba).
• Tournèe internacional para toda Italia en verano con el espectáculo «Caribbean Light».
• Después del Tournèe comencé a trabajar como profesora de danza en la Escuela de Instructor de Arte de Camagüey.
• Asistencia a la Universidad «ISA» (Instituto Superior de Arte), en la especialidad de Danza Popular (Artes Danzarios).

Año 2005
• ETAPA como profesor en un Congreso de Salsa en Garda (VR).
• Colaboración con el maestro maestro Filippo Pepe.
• ETAPA como profesor en un Congreso de Salsa en Cavalese (TN).

Año 2006
• Curso Académico de Maestros sobre el Folklore Cubano.
• Colaboración con el maestro maestro Filippo Pepe.
• Graduado A: N.M.B.
• Profesores de danza moderna en la Planet Dance School (BO)
• ETAPA como profesora en un Congreso de Salsa en Cavalese (TN)
• ETAPA como profesora en un Congreso de Salsa en Numana (AN)

• Año 2007
Inauguración de la Academia de Danza Acela Moras
• ETAPA como profesora en Gabicce Salsa Cogress.
• Instructor técnico F.I.D.S.
• Formo parte del Staff Artístico de la 3ª Edición del Festival de Salsa de Bolonia.
• ETAPA como profesor en el 16º Mega Escenario de Folgaria del Caribe (TN)

• Año 2008
• Primer espectáculo de la Academia de Danza Acela Moras en la Festa Villanoviana (BO)
• Formo parte del Staff Artístico de la 4ª Edición del Festival de Salsa de Bolonia.
• ETAPA como profesor en 17 ° Mega Escenario Caribe Marittima (RA)
• Ensayo de la Academia de danza Acela Moras en el cine teatro de Castenaso (BO)
• Participación en el 5º Festival Nacional de Escuelas de Danza Pala Cavicchi Pieve di Cento (BO)
• Participación en el Día de la Unidad en Bolonia.
• Formo parte del staff artístico del Festival Salsa Roma.

Año 2009
Participación como artista en diferentes festivales y congresos:
Encuentro de Salsa – Mestre
Festival de salsa romaní
Festival de salsa de bolonia
Festival Total Cubania y Salsaneve (Riccione)
Viajar Estudiar Cuba
Varios concursos de FIDS con estudiantes.
Curso de Dirección Artística del Final de Actuación en el Teatro Di Budrio «Bailando a la Naturaleza»
Profesores de la Academia de Danza Acela Moras. Curso Académico de Folklore Cubano.

Año 2010
Participación como artista en un festival y congreso diferente.
Festival de Vicenza Balla
Festival de salsa romaní
Festival Guaguancò Barcelona
Festival de salsa de bolonia
Festival Cuba Hecho (Florencia)
Baile en la Feria de Florencia (Rasegna caraibica Explosiva)
Festival Total Cubanía y Salsaneve (Riccione)
Reggia del Spettacolo en el Corso Di Budrio
Profesores de la Academia de Danza Acela Moras. Curso Académico de Folklore Cubano.

Año 2011
Participación en diferentes Festivales y Congresos.
Festival Total Cubania y Salsaneve (Lago de Garda).
Festival de salsa de bolonia.
Reggia del Spettacolo en el Corso Di Budrio.
Profesores de la Academia de Danza Acela Moras. Curso Académico de Folklore Cubano.

Año 2012
Profesores de la Academia de Danza Acela Moras. Curso Académico de Folklore Cubano.
Participación en las competiciones FIDS con los alumnos de la Escuela.

Año 2013
Participación en diferentes Festivales y Congresos.
Salsa fetsival de Bolonia.
Festival Total Cubania y Salsaneve (Lago de Garda).
Primavera De Salsa (Milan Maritima).
Dirección artística del espectáculo «Donde nace lo cubano» En el festival cultural mundial de Castenaso.
Participación en las competiciones FIDS con los alumnos de la Escuela.
Profesores de la Academia de Danza Acela Moras. Curso Académico de Folklore Cubano.

Año 2014
Participación en diferentes Festivales y Congresos.
Festival de salsa de Bolonia (Bolonia)
Festival Total Cubania y Salsaneve (Lago de Garda)
Primavera De Salsa (Milan Maritima)
Baile en la Feria de Florencia (Rasegna caraibica Explosiva
Dirección artística Latin Evening Dandar iPub en Villanova di Castenaso.
Profesores de la Academia de Danza Acela Moras. Curso Académico de Folklore Cubano.

Año 2015
Participación en diferentes Festivales y Congresos.
Festival de salsa de Bolonia (Bolonia).
Festival Total Cubania y Salsaneve (Lago de Garda).
Primavera De Salsa (Milan Maritima).
Baile en la Feria de Florencia (Rasegna caraibica Explosiva).
Vacaciones de estudio en Cuba
Festival Olorum Camaguey (Cuba).
Dirección artística Serata Latina Danda i Pubs en Villanova di Castenaso.
Profesores de la Academia de Danza Acela Moras. Curso Académico de Folklore Cubano.

Año 2016
Participación en diferentes Festivales y Congresos.
Festival de salsa de Bolonia (Bolonia)
Festival Total Cubania y Salsaneve (Lago de Garda)
Primavera De Salsa (Milan Maritima)
La Fiesta del Tambor (Bolonia 20016)
Baile en la Feria de Florencia (Rasegna caraibica Explosiva)
Maestros en la Academia de Danza Acela Moras ahora Academia de Danza Latina Acela Moras
Profesores del curso académico de folklore cubano.
Dirección artística Latin Evening Dandar iPub en Villanova di Castenaso
Página de Facebook Acela Moras Rumba Salsa y Folklore Cubano
Proyecto Propietario Empresa Alaroye Ballet.

Año 2017
Festival Total Cubania y Salsaneve (Lago de Garda)
Vacaciones de estudio en Cuba.
Festival Olorum Camaguey Cuba.
Evento tradicional con la profesora Graciela Chao Carbonero.
Dirección artística Espectáculo de fin de año en el cine Tetro Italia Castenaso.
Acela Moras maestros de la escuela de baile latino.
Curso Académico de Folklore Cubano.
Director artístico del espectáculo «Memorias para un aniversario».
Inauguración de la Academia de Danza Acela Moras

Año 2018
Festival de Salsa Congres Montegroto.
Festival Total Cubania y Salsaneve (Lago de Garda).
Dirección artística Espectáculo de fin de año en el cine Tetro Italia Castenaso.
Acela Moras maestros de la escuela de baile latino.
Curso Académico de Folklore Cubano.
Edición para damas cubanas Event Management I.

Año 2019
Festival de Salsa Congres Montegroto
Día Afro Rumba Bolonia Dirección del evento
Direccion del evento edición cubana damas II
Festival Total Cubania y Salsaneve (Lago de Garda)
Organizadora I Encientro Internacional “SON” y Ritmos Cubanos.


Si le interesa este artista, por favor rellene el siguiente FORMULARIO:

    Para cualquier otro asunto, por favor, use nuestros datos de CONTACTO, donde estaremos encantados de atenderle.

    Muchas gracias.