Maestro Adalberto Álvarez>

Vida y obra de un gran Maestro:>
Con el nombre de ADALBERTO CECILIO ÁLVAREZ ZAYAS nació en Cuba, un 22 de Noviembre, cuando el mundo celebra el DÍA DEL MÚSICO, como si Santa Cecilia necesitara quien aportara más armonías al ya universal SON CUBANO. Aunque su nacimiento ocurrió accidentalmente en La Habana, durante un viaje de su madre, él se considera camagüeyano. Es hijo ilustre de la provincia de Camagüey, la que considera su ciudad natal. >
Pianista, cantante, compositor, arreglista y director de la orquesta ADALBERTO ÁLVAREZ Y SU SON. Es, sin duda, el SONERO CUBANO POR EXCELENCIA, título que se ha ganado por las antológicas innovaciones y aportes que ha realizado a ese género tradicional y contemporáneo, resulta ser en la actualidad, el sonero más versionado en el ámbito latino de los últimos 35 años.>
Conocido como «EL CABALLERO DEL SON» (título otorgado por los conocedores venezolanos), dentro de sus principales aportes como músico, se encuentra el haber contemporanizado el SON, sin permitir que se le asigne mérito como innovador, logrando reinsertar el principal género bailable de Cuba, en la atmósfera y la sonoridad de la escena internacional.>
Por su notable trabajo musical junto a su padre, en 1978 el representante de UNEAC en Santiago de Cuba le propone traslado a esta ciudad, considerada “capital cultural del Caribe”, a lo que él accede y funda la orquesta «Son 14”, donde muestra un concepto musical diferente, con éxito arrollador, ya que sin renunciar a las raíces del Son, lo renueva a través de textos, orquestaciones y armonías contemporáneas. En 1984 conforma «ADALBERTO ÁLVAREZ Y SU SON», manteniendo su primacía en el género, asume el reto de crear nuevos cambios armónicos y ritmáticos, muy acertados en la preferencia de bailadores, ya no sólo de Cuba, sino de otras latitudes.>
Sus composiciones aparecen en el repertorio de reconocidas figuras internacionales como Oscar De León (figura que lo internacionalizó), Gilberto Santa Rosa, Juan Luis Guerra y la 440, Andy Montañés, Ismael Quintana, Willy Rosario, Papo Luccas, Roberto Roena y otros relevantes músicos que han reconocido su talento como compositor.>
En 2003, tras varias celebraciones, el Maestro presenta su exitoso álbum «PARA BAILAR CASINO», con el objetivo de rescatar el baile de salón cubano y los bailes en pareja de nuevas generaciones de bailadores, este tema sirvió de motivación al programa televisivo del mismo nombre, que en aquel verano contó con participaciones de las mejores orquestas y de Ruedas de Casino en vivo, además de notable éxito de audiencia.>
En 2007 creó la reconocida FIESTA DEL TINAJÓN en culta provincia de Camagüey, iniciativa en la que anualmente, ofrece oportunidad de exponer sus obras a profesionales de todas las manifestaciones artísticas. >
Se ha desempeñado como vicepresidente del prestigioso Instituto Cubano de la Música y ha presidido durante 7 años el aclamado Festival Internacional MATAMOROSON de Santiago de Cuba, desde donde tuvo el privilegio de proclamar el SON CUBANO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación cubana en Septiembre de 2012, título de protección logrado tras expresar sus inquietudes, por iniciativa propia. Tuvo también la idea de conmemorar un DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL SON CUBANO, para que sea celebrado con todos los amantes de este gran ritmo en Cuba y en todo el mundo.>
A principios de 2019, junto a siete prestigiosos directores de orquestas, funda el ambicioso proyecto nacional “ALIANZA MUSICAL DE CUBA”, con el objetivo de rescatar y preservar valores del buen hacer musical, fomentar el acercamiento entre los realizadores de “la buena música en el país”, invitando no sólo a soneros, sino a realizadores de «buenos proyectos musicales» en todo el país. A su llamado acuden organizados en un comité, los maestros internacionales Manolito Simonet, César ‘Pupy Pedroso’, Alexander Abreu, Elito Revé, Maykel Blanco, Samuell Formell y Emilio Frías. Este proyecto se estrena con gran éxito el 15 de Marzo de 2019, en un macro concierto solidario. Actualmente el maestro Adalberto Alvarez se encuentra inmerso en nuevos trabajos con sus dos agrupaciones, desarrollando y colaborando con proyectos socioculturales dentro y fuera de Cuba.>
Hace varios años mantiene su peña habitual LA NOCHE DEL CABALLERO, todos los miércoles, desde las 23:00 horas, con su orquesta ADALBERTO ÁLVAREZ Y SU “SON”, en La Casa de la Música en Miramar, ubicada en calle 22 y 33, Miramar, Playa. La Habana.>
Si le interesa este artista, por favor rellene el siguiente FORMULARIO:>
Para cualquier otro asunto, por favor, use nuestros datos de CONTACTO, donde estaremos encantados de atenderle.>
Muchas gracias.>