Carlos Mateu

Maestro CARLOS MATEU

Especialidad/ perfil:

Destacada lo mismo en pintura como en Bailes de Salón Cubano, también domina los géneros folclóricos de Cuba.

Bibliografía:

Carlos Mateu, nació en La Habana (Cuba), en 1970, inspirado desde pequeño por una rica cultura artística. Estudió artes plásticas desde los siete años de edad, obtuvo título de Dibujante Mecánico, y termina graduándose con la especialidad de pintura en la Academia Nacional de Bellas Artes de Cuba “San Alejandro”. Trabajó como ilustrador, maquetista y diseñador de exposiciones nacionales e internacionales para El Centro de Diseño de La Industria Alimenticia, obteniendo diferentes premios de diseño.

Desde su llegada a los Estados Unidos en 1997, ha expuesto su arte extensivamente, y también trabajando como diseñador gráfico. Ha sido comisionado para producir pinturas, logotipos, murales, etc., para diferentes empresas e instituciones de la ciudad de Nueva York. Carlos fue seleccionado por Art Tour International Magazine como uno de los 60 maestros de arte contemporáneo del 2014 y ha estado representado por la Gallería 360 de Florencia, Italia.

Aunque artista-pintor por vocación y oficio, creció en Cuba en un ambiente musical vibrante, rodeado de músicos, compositores y musicólogos. Es biznieto del gran Obdulio Villa (llamado Pabellón), uno de los más famosos saxofonistas de la década de 1920s, quien fuese miembro de la agrupación de Moisés Simons (compositor del famoso Don pregón «El Manisero»). Fue su bisabuelo quien introdujo el Jazz y la música cubana en Austria.

El baile vino de la mano con esta educación musical nativa, que era parte de todas las reuniones sociales. Carlos aprendió a bailar la Música Tradicional Cubana (Danzón, Son, Chachachá, etc.) gracias a sus abuelos. Más tarde se dedicó al estudio de la teoría e historia de la Música Cubana, y participó en conferencias, debates y actuaciones de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba), compartiendo con destacados musicólogos como el prestigioso escritor y etnólogo Helio Orovio, autor de la » Enciclopedia de la Música Cubana «.

En NY, Carlos ha bailado con una serie de grupos locales, como Team Timba, liderado por Karim Noak y con compañías, como Areytos Performance Group liderado por Sita Frederick. También sirvió como consultante para la producción teatral de Sita Frederick «¿What Do You Dance On?».

Carlos ha impartido talleres de baile y musicología en el Williams College, Massachusetts, Harbor Conservatory of Music con el proyecto Ibiono, en Alvin Ailey como artista invitado de Oyu Oro Afro Cubano Experimental Dance Ensamble, liderado por Danys Pérez «La Mora», etc. Participó en el NY Salsa Congress 2012 representando las raíces de la salsa, lidereada por el reconocido maestro, bailarín y coreógrafo cubano Maykel Fonts.

Carlos ha sido invitado a compartir escenario en más de una ocasión con el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, El Conjunto Chapotín, El Septeto Santiaguero como parte de la programación del Complejo Lincoln Center, también con Los Papines, Maykel Blanco y otras figuras internacionales.

En 2015 Carlos fundó su grupo de baile “Herencia D’ Cuba” y el mismo año la agrupación ganó el segundo premio en el concurso folclórico latinoamericano patrocinado por el desfile de la Hispanidad.

En 2016 fue invitado a celebrar el 15 Aniversario del Teatro Gaia en La Habana.

Carlos ha seguido colaborando con diferentes artistas, exponiendo sus pinturas, participando con performances y clases de baile por diferentes estados de los Estados Unidos y trabaja como profesor de artes plásticas y bailes populares Cubanos para Saint Nick’s Alliance, Riverbank State Park, Abrons Art Center y Cumbe.

Actualidad:

Actualmente, el maestro Mateu se mantiene como la figura principal que representa el Son Cubano en Nueva York y ha sido bautizado como “El Pintor Bailarín” por Amado Dedeu (Director de la popular agrupación Clave y Guaguancó), también como “El Bárbaro del Son”, y como “El Sonero de Nueva York”.


Si le interesa este artista, por favor rellene el siguiente FORMULARIO:

    Para cualquier otro asunto, por favor, use nuestros datos de CONTACTO, donde estaremos encantados de atenderle.

    Muchas gracias.