
Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias «HENRY REEVE». Nuestro gran ‘ejército de batas blancas’. Constituido el 19 de Septiembre del año 2005 en La Habana, Cuba, por el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro Ruz, cuyo objetivo no es sólo apoyar a una nación determinada, sino cooperar de inmediato, con su personal especialmente entrenado, en cualquier país que sufra una catástrofe, especialmente los que enfrenten grandes azotes de huracanes, inundaciones u otros fenómenos naturales de esa gravedad además de brotes de epidermis.>
HISTORIA. ANTECEDENTES:
Desde el mismo inicio del triunfo de la Revolución cubana, comenzaron a manifestarse varios de los principios básicos de la misma: la solidaridad y el internacionalismo.
El 21 de mayo de 1960 el pueblo chileno fue azotado por un fuerte terremoto que causo grandes daños y pérdidas en dicho país. La ayuda del pueblo no se hizo esperar y Cuba ofrece su primera Ayuda Médica Internacional, enviando una Brigada Médica junto a 8 toneladas de materiales médicos, insumos, alimentos y ropas.
A esta brigada se le agrega el valor histórico que fue acompañada por el médico chileno Dr. Salvador Allendey por la parte cubana del entonces Presidente del Colegio Médico, el Dr. Oscar Fernández Mell.
Desde esa primera misión solidaria en 1960 Cuba ha estado presente, con más de 36 Brigadas Médicas Emergentes en más de 20 países que han sido afectados por diferentes catástrofes como terremotos, huracanes, inundaciones, epidemias y erupciones volcánicas.>
DÉCADA DEL 70
– 1970 *Perú > Terremoto >> El país es azotado por otro terremoto que dejó unas 80 mil personas fallecidas. Cuba en menos de 72 horas envío una brigada médica integrada por 40 galenos y más de 10 toneladas de diferentes materiales.
– 1972 *Nicaragua > Terremoto >> Causó una gran destrucción y un estimado de 5 mil defunciones. Teniendo la relevancia de que no había ningún tipo de relación con el á1 somocista, Cuba envía una brigada integrada por 48 médicos y más de 10 toneladas de diferentes materiales.
– 1974 *Honduras > Huracán >> El país es afectado por huracán de grandes dimensiones. Se envía brigada médica de forma emergente con 61 miembros y 12 toneladas de materiales.>
DÉCADA DEL 80
– 1985 *Estados Unidos Mexicanos México > Terremoto >> Es afectado el país por un terremoto que causó grandes pérdidas de vidas humanas. Cuba envía brigada médica integrada por 40 médicos y 13 toneladas de material diverso.
– 1988 *Nicaragua > Huracán >> Ocurre un huracán que causa grandes pérdidas de vidas humanas. Cuba conforma y envía una brigada integrada por 39 médicos y 12 toneladas de material diverso.
– 1988 *Armenia > Terremoto >> Es sacudida por un terremoto de grandes dimensiones que ocasiona gran cantidad de víctimas. Cuba organiza y envía una gran brigada integrada por 108 médicos y 50 toneladas de material diverso.>
DÉCADA DEL 90
– 1990 *Irán > Terremoto >> Es afectado el país por un terremoto que deja gran cantidad de víctimas. Cuba organiza y envía brigada integrada por 39 galenos y 39 toneladas de material diverso.
– 1998 *Honduras/ *Guatemala/ *Nicaragua > Huracán >> Las tres naciones centroamericanas reciben serias y graves afectaciones producidas por el paso del “Huracán Mitch’’, que entre fallecidos y desparecidos dejó más de 30 mil personas. Las brigadas médicas enviadas por Cuba de forma emergente a Honduras el 3 de noviembre de 1998, a Guatemala el 5 y a Nicaragua el 11 del mismo mes, dieron surgimiento al Programa Integral de Salud (PIS).
– 1999 *República Bolivariana de Venezuela > Inundaciones >> Intensas lluvias ocasionan graves inundaciones y pérdidas de vidas humanas. Cuba envía brigada médica compuesta por 447 galenos.>
DÉCADA DEL 2000
– De 2000 a 2003 *El Salvador/ * Honduras/ *Ecuador >
Epidemia de Dengue >> Cuba presta ayuda con diferentes Brigadas Médicas a los tres países afectados por esta terrible epidemia.
– 2003 *Argelia > Terremoto >> Es afectada la nación por un terremoto y Cuba presta ayuda con una Brigada Médica de 31 miembros y 4.8 toneladas de material diverso.
– 2005 *Sri Lanka Sri Lanka/ *Indonesia > Tsunami >> Los dos países son asolados por un tsunami que dejó gran cantidad de personas fallecidas. Cuba envío dos brigadas médicas con 24 y 25 galenos respectivamente y más de 12 toneladas de diferentes materiales a cada país.
– 2005 *Guyana > Inundaciones >> Las considerables lluvias en el país dejaron gran cantidad de personas fallecidas. Cuba envía una brigada integrada por 40 médicos y 6 toneladas de materiales
– 2005 *Estados Unidos de América > Huracán >> Katrina azotó la costa sur de EE.UU, afectando los estados de Luisiana, Mississippi y Alabama, pero sobre todo la ciudad de Nueva Orleáns. Surge el Contingente Henry Reeve. Cuba ofrece brindar ayuda a la población afectada y es rechazada por el gobierno de los Estados Unidos ( George Bush, hijo), quien prefirió continuar viendo tantas pérdidas, antes de aceptar la ayuda de Cuba.>
FUNDACIÓN DEL CONTINGENTE
En Agosto de 2005 se conforma una brigada médica para brindar ayuda a la población afectada por el Huracán Katrina en Nueva Orleans. Ese ofrecimiento de ayuda del Gobierno Cubano fue rechazado por el Gobierno de los Estados Unidos. Esta brigada fue denominada Fuerza Médica “Henry Reeve”, en memoria de aquel excepcional joven combatiente norteamericano que murió luchando por la independencia de Cuba contra el colonialismo español.>
Pocos días después, el 19 de Septiembre, queda constituida por el Comandante en Jefe Fidel Castro una organización que no tiene precedentes en el mundo: El Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias «HENRY REEVE». En esa ocasión Fidel expresó:
<< "Nosotros demostraremos que hay respuestas a muchas de las tragedias del planeta.
Nosotros demostraremos que el ser humano puede y debe ser mejor.
Nosotros demostramos el valor de la conciencia y de la ética.
Nosotros ofrecemos vidas.” ...
Este Contigente que estaría integrado, inicialmente, por los miembros de la brigada movilizada para asistir a la población norteamericana afectada por el huracán Katrina, tendría como objetivo cooperar de inmediato, con su personal especialmente entrenado, con cualquier país que sufra una catástrofe, especialmente los que enfrenten grandes azotes de huracanes, inundaciones u otros fenómenos naturales de esa gravedad además de epidemias que constituyan verdaderos desastres naturales y sociales; incluyendo el territorio nacional. >>>
Sus objetivos fundamentales de trabajo apuntan a lograr un despliegue territorial extenso en las zonas de desastre, con el establecimiento de los hospitales Integrales de Campaña, capaces de dar amplia respuesta a las exigencias asistenciales de la población damnificada. La inmediata cobertura epidemiológica por los Médicos Generales Integrales de la brigada, es otro de los principios de trabajo del contingente.>
Los Hospitales Integrales de Campaña, disponen de todo el equipamiento y el personal calificado necesario para contar con una unidad quirúrgica, una unidad de cuidados intensivos y servicios diagnósticos avanzados. Asimismo, cada Hospital desplegado es el centro de la promoción, educación, prevención, curación y rehabilitación de la población de la zona de desastre.>
>
FUENTES
– Ecured>