
Ritmo afrocubano derivado del SON, elaborado a partir de los años sesenta dentro de la orquesta Los Van Van de Juan Formell, junto a los co-fundadores José Luis ‘changuito’ Quintana y César ‘pupy’ Pedroso, quienes lo estrenaron el 4 de Diciembre de 1969. Algunos tienden a considerarlo un género, pues incluye células de otros estilos contemporáneos no latinos como el jazz y el funk.>
Las fuentes más antiguas de los ritmos cubanos están en los rituales de la santería y en las formas de canción campesina conocidas como «EL SON».>
El Songo fue desarrollado en La Habana (Cuba) por varios percusionistas y bandas como La Ritmo Oriental, Los Latinos, Los Reyes 73, Grupo Irakere y otros.>
CARACTERÍSTICAS
Muchos músicos latinos lo describen como un tipo de música soul; Juan Formell dice que: «es la síntesis de una personalidad, de una manera de ser y de sentir la música, un resumen de culturas y manera de hacer de un músico polifacético y original.»>
Cuando se toca, la percusión siempre toca al pedal un patrón básico llamado «tumbao», y luego construye con las manos. El tumbao es tocado con el bombo en el 4º golpe y en el silencio del 2º de un compas de 4/4. La percusión en este ritmo es tocada apasionadamente en primera línea, lo que no significa que dos baterías o timbales puedan tocar al mismo tiempo.>