
Fiesta Internacional de SON y Ritmos Cubanos (ISRC), es una corta jornada en espacios públicos o privados, que dura de 5 minutos a 3 horas, en la que participan amantes de la música y los bailes cubanos, con representaciones en diferentes territorios del planeta, organizándose desde 1 participante en adelante, sin límites de cantidad, se convocan mediante redes sociales, correos electrónicos o siguiendo la página oficial del equipo creador (varios cubanos, un español y una angolana).>
Esta actividad responde a relevantes conmemoraciones (inicialemente aniversarios de nacimientos de importantes exponentes soneros), en la que se exponen ritmos musicales autóctonos de Cuba y sus correspondientes géneros bailables. Pueden realizarse exhibiciones artísticas a la vista de los transeúntes que se acercarán como espectadores y se sumarán para disfrutar lo que se ofrece.>
Este término establece llamar a estos ritmos por sus nombres reales. No se aplica a eventos organizados con fines religiosos, ni políticos, ni comerciales, tampoco incluye actividad de personal remunerado.>
El otro evento mundial de bailes cubanos que existe es el «Multi flashmob de Rueda de Casino DILE QUE SÍ». Ya dura 8 años; es organizado último fin de semana de Marzo o primero de Abril de cada año, por iniciativa del Sr. Bötsjan Bibî desde Plesni Klub en Ljubljana (Eslovenia).>
Información general sobre la I Fiesta Internacional de SON y Ritmos Cubanos.
Previsto a celebrarse el próximo día 5 de Mayo, de 17:30 a 20:30 (hora local de cada ciudad en la que se participa), como tributo al Día del SON, que realmente es el día 8 de Mayo, aniversario de nacimientos de los importantes maestros soneros Miguel Matamoros y Miguelito Cuní, iniciativa del maestro Álvarez. >
En esta primera edición se ha escogido el día 5, en primer lugar, porque, al caer domingo, podremos disfrutar de la mayor cantidad de amigos participando; en segundo lugar, para acompañar a nuestros hermanos venezolanos en su celebración del Día Nacional del Baile del Casino, único país que lo celebra, por iniciativa de Don Pedro González, reconocido maestro cubano asentado en Caracas.>
Este evento será protagonizado por Maestros de música y bailes de Cuba, apoyados por músicos y Asociaciones cubanas formalizadas en varios países, quienes invitarán a todos los seguidores de nuestro movimiento popular a celebrar un gran día simultáneamente en todo el mundo. >
«ORGANIZADORES DEL BAILE INTERNACIONAL DE SON»>
Asociaciones Sociocultural «Benny Moré» y Asociación Sociocultural «Arte, Cultura y Patrimonio de Cuba», en colaboración con maestros, instructores, músicos y Asociaciones amigas; así como fieles amigos en varios países.>
Este proyecto tiene entre otros OBJETIVOS:>
- Compartir con todos los bailadores del mundo este importante día, elegido por iniciativa del reconocido maestro internacional Adalberto Álvarez (director de orquesta, pianista, compositor y arreglista).
- Agradecer a los millones de personas en el orbe, la aceptación de nuestros ritmos con notable pasión, elegiéndolos para sus momentos de ocio, como vía de superaciones emocionales, desarrollar proyectos socioculturales, etc.
- Fortalecer el acercamiento entre nuestros seguidores.
- Fomentar la amistad, comunicación, señas de respeto, comunicaciones y armonioso liderazgo en personas con talento y carisma para cohesionar grupos y comunidades.
- Promover el intercambio con promotores e instituciones públicas y/o privadas afines, sobre todo con organizadores de eventos que difunden la cultura popular cubana, en especial el SON CUBANO y sus variantes.
- Adalberto Álvarez, director de orquesta, iniciador de formalizar el Día del SON CUBANO (nacional y mundial).
- Georgia Aguirre, directora 3ª generación Orquesta Anacaona.
- Miguelito Cuní Jr, destacado conservador de la obra de su reconocido padre.
- Rafaelito Lay, director de la 2ª generación de la Orquesta Aragón.
- Manuel Egües, heredero universal de la obra de Richard Egües, importante exponente del ritmo Cha cha chá.
- Pachito Alonso, precursor y 2ª generación de Pilón.
- Pellito, el Afrokán, consagrado músico, conservador de la obra de su abuelo, creador del ritmo Mozambique.
- Reinaldo Echemendía, Director del Ballet Folclórico de Camagüey (2º más importante de Cuba).
- Reconocidos maestros internacionales de bailes folclóricos y populares cubanos, radicados en los cinco continentes, con muchos años de experiencia en la enseñanza y el espectáculo audiovisual.
Profesionales que apoyan:>
“INSCRÍBETE EN EL FIESTA INTERNACIONAL”