Esteban Isnardi

Especialidad/ perfil:

Este versátil maestro de bailes cubanos es el más invitado en el mundo (aproximadamente 300 ciudades de más de 80 países en los 5 continentes hasta ahora . Escritor, letrista y caricaturista de fama mundial. Directivo y juez internacional de baile.

Síntesis biográfica:

Esteban Isnardi creció en medio de la música afrouruguaya, en Montevideo, bailando Candombe en su barrio. Este ritmo afro lo llevó naturalmente hacia el mundo de los bailes isleños.

Creó su propia escuela hace 25 años en Europa y en el 2012 abrió una sucursal en Oceanía. Es invitado regularmente a congresos y festivales en el mundo entero como profesor y se lo considera uno de los grandes nombres de los bailes cubanos de hoy.

Se dice incluso que es el instructor más contratado en lo que a número de países se refiere, y que, como tal, ya tiene su lugar en la Historia mundial del casino.

Entre otros logros, bailó en la televisión para Ibrahim Ferrer, en el escenario con Los Van Van, Pupy, NG La Banda, Havana D’ Primera, Revé y su Charangón y FredyClan, conquistó 2 podios en campeonatos del mundo de rueda de casino, fue numerosas veces campeón de Suiza, coreógrafo y coach de varios campeones nacionales e internacionales entre los cuales los vice campeones del mundo 2016, recibió un premio como invitado de honor del festival Cubamemucho y es también juez internacional. Esteban, por otra parte sobrino bisnieto del gran Francisco Canaro, incrementó sus conocimientos con sus amigos Helio Orovio (QEPD) el autor del diccionario de la música cubana, y Lázaro Pepe Argote (QEPD), fundador de la segunda época del baile de casino.

Tras haber sido miembro del directorio de la IDO, hoy desempeña el cargo de embajador de la WADF y de directivo de la «Federación mundial de formación de casino y bailes populares cubanos». Exiliado político radicado en Europa hace más de 30 años, Isnardi es también caricaturista y escritor. Habiendo trabajado como dibujante en varias revistas, con exposiciones de sus obras en muchos países del Globo, y como servidor del verbo en numerosas manifestaciones literarias, nuestro polifacético artista se empeña, hoy por hoy, en mezclar las aguas de sus tres vertientes creativas. Así es que nacen sus cuadernos de viaje, en los cuales relata sus aventuras por el mundo a través de la salsa.

«El mundo alrededor de la salsa» es un compendio de vivencias, un cuarto de ecos, una autobiografía levemente disfrazada. No por nada su título supone una constante rotación que ilustra la del mundo en sí. Isnardi es indudablemente un escritor en movimiento.

Redactados en francés, publicados por una editorial parisina, los volúmenes de esta trilogía gozan ya de una buena difusión y están a la espera de ser traducidos al inglés y al español. He aquí un enlace para adquirirlos: LE MONDE AUTOUR DE LA SALSA.

Actualidad:

En el día de hoy Isnardi se desempeña sobre todo como letrista y dibujante, además de seguir con sus clases de baile en Suiza, pero ha disminuido su aporte en el circuito internacional. Es el letrista del nuevo éxito de Pedrito Calvo Jr. «Casinero si o sí», 3o del Top 10 del ranking de la música cubana durante unos meses y cuyo videoclip, del cual es uno de los bailarines, cuenta con unas 500000 visualizaciones en Facebook.

CASINERO SÍ O SÍ
Música : Pedrito Calvo Jr.
Letra y baile : Esteban Isnardi
#casinerosíosí #pedritocalvojunior #estebanisnardi
El videoclip :

Asimismo, escribió la letra de «Timba pa’ los maestros», interpretada por los dos cantantes principales de Mercadonegro, con la participación de Calixto Oviedo, nominado a los Grammys en el 2000.

TIMBA PA’ LOS MAESTROS
Música : Juancyto Martínez
Compositor : Luisito Aballe
Letrista : Esteban Isnardi
Feat : Calixto Oviedo, El Moro Miranda (Mercadonegro), Dampierret Mesa, Alberto Stivens, Rodry Go (Mercadonegro) etc
#timbaoalosmaestros #luisitoaballe #juancytomartinez #estebanisnardi
El enlace :

Pero su obra mayor como letrista es «Empieza mi Son», interpretado por Robertón Hernández, el músico emblemático de la orquesta más importante de la historia de la salsa, Los Van Van, llamados los Rolling Stones de la salsa y que ya tienen un premio Grammy en Los Ángeles.
EMPIEZA MI SON
Cantante : Robertón de Los Van Van
Música : Pablo Timba y su Timbacalle
Arreglos e imágenes : Massimo Scalici
Letra y baile : Esteban Isnardi
Bajo : Pavel Molina (ex Los Van Van)
El videoclip, donde también baila :

Como caricaturista, entre otros logros, ha sido nombrado dibujante oficial de los mismos Van Van, y en diciembre las caricaturas suyas de todo el elenco de la famosa orquesta fueron expuestas en el 50 aniversario del «Museo del humor» de Cuba. Acaba de realizar una exposición de las grandes figuras de la selección uruguaya de fútbol, auspiciada por la embajada uruguaya en el Líbano, y que sirvió como referente para el encuentro en la frontera entre Líbano e Israel, con la participación de las fuerzas de la ONU, garantes de la paz. Además, el año pasado le crearon una vitrina personal en el «Museo de la música» de Argentina. Artista polifacético, bailarín, escritor, letrista, caricaturista, conferencista, juez internacional de baile, Isnardi ha llevado el nombre del Uruguay a todos los rincones del mundo, siempre izando la bandera oriental, enredándola suavemente con el pabellón cubano y dejando el nombre de ambos países bien alto. Cereza sobre la torta de su trayectoria, el gran músico cubano Totó Noriega, nominado a los premios Cubadisco 2019, le compuso una canción donde rinde homenaje a su obra, «El Maestro va a bailar (canción para Isnardi)».

Voz : Totó Noriega
Composición : Sofiel Del Pino y Totó Noriega
Arreglos : Josué Santana, Yoriel Carmona, Totó Noriega
Pianos, bajos, sintetizadores y programación : Josué Santana
Edición y mezcla : Yoriel Carmona
Percusión : Totó Noriega

Su currículum completo hasta el día de hoy: PERFIL ESTEBAN ISNARDI.