MEMORIAS

MANDELA EN CUBA

Nelson Mandela.
Foto: Mandela en la Universidad de la provincia de Matanzas (Cuba), donde se reuniò con estudiantes de Sudáfrica. En esta instituciòn también estudian jóvenes de otras naciones de África y del mundo.
Diario digital La Joven Cuba, Julio de 1991, inolvidable ocasión en la que el símbolo internacional contra el apartheid habló para todo nuestro pueblo, tras haber sido recibido con altos honores, como debía ser.

¡QUE VIVA MANDELA!


NIÑOS JUBANOS

La impresionante historia de los niños de Juba (Sudán del Sur, África).Eran 600 niños de Sudán del Sur que, huyendo de la guerra (desde los ’80s), escaparon hacia Etiopía, que por entonces comenzaba su propia guerra contra Eritrea y los reclutan como soldados.

Los instructores del ejército etíope eran cubanos y cuando ven a esos soldados menores, se niegan a verlos combatir. Inician algunos trámites y con ayuda de su líder John Garang, son enviados a la isla de la Juventud (Cuba), donde aprenderán español y más tarde a La Habana, para que crezcan, estudien y se formen lejos de aquellos conflictos armados.

Los pequeños ya crecidos y bien formados como médicos, farmacéuticos, ingenieros, educadores y abogados regresaron a sus lugares de orígenes y fueron alimentando redes de internacionalismo cubano en África, donde cariñosamente les llaman «los jubanos» (niños cubanos de Juba -capital de la entonces nueva nación independizada después de 1993). 

En Sudán les siguieron miles de sus compatriotas para ir a estudiar a Cuba, donde reciben estudios y se gradúan, para que puedan ayudar en la construcción de su nueva patria, sin imponer condición alguna a sus gobernantes ni a sus pueblos, algo que muchos ignoran, manifiestando que Cuba lo hace para exportar el comunismo, cosa que no es cierta, y ha quedado probado. Estos países no son monopartidistas, sin embargo nuestros pueblos mantienen muy buenas relaciones, uniéndinos más lo social y lo cultural que lo político, pues los cubanos les hacemos ver que somos, latinos y también afroamericanos.  Además de estos sursudaneses, más de 35 mil niños fueron a formarse a Cuba y regresaron formados con títulos como técnicos y universitarios a varios países africanos: Etiopía, Botswana, Burkina Faso, Angola, el Congo y otros.


JÓVENES GUINEANOS EN CUBA

Estudiantes de medicina guineanos que han estudiado medicina en Cuba, junto a brigada médica cubana en su país (año 2008). Como parte de un programa de colaboración entre los gobiernos de Guinea Ecuatorial y Cuba, brindan servicios por todo el país africano 160 médicos, enfermeros y técnicos cubanos.
*Según datos de 2008, unos 38 mil trabajadores de salud cubanos prestan servicios en 73 países por el mundo, incluidos 1.500 en 35 países del continente africano.
*Actualmente (en 2017) las cifras son superiores.


ANGOLA

Soldados cubanos con niños angolanos en 1988, celebrando triunfo con la liberación de Angola.

CUBA SIEMPRE ESTARÁ EN EL CORAZÓN DE ÁFRICA