MÚSICA Y DANZAS DE CUBA EN SITIOS Y MONUMENTOS

CUBA

SANTIAGO DE CUBA, MONUMENTO AL TRES CUBANO Y A LOS TRESEROS

SANTIAGO DE CUBA, MONUMENTO A MIGUEL MATAMOROS 

SANTIAGO DE CUBA, MONUMENTO AL TRÍO MATAMOROS 

SANTIAGO DE CUBA, TUMBA DE MIGUEL MATAMOROS

Cementerio de Santa Ifigenia

CIENFUEGOS, Tumba del SONERO MAYOR DEL MUNDO, el bárbaro del ritmo, Benny Moré,  desde Sepriembre de 2017, en presencia de su hija mayor, Hilda Moré, y de su hermano, Teodoro Moré.

CIENFUEGOS, Monumentos a Benny Moré, el Sonero Mayor del Mundo, el Bárbaro del Ritmo.

Nuestro SONERO MAYOR en el Paseo del Prado más largo de Cuba (Cienfuegos).

CIENFUEGOS, Benny Moré, SANTA ISABEL DE LAS LAJAS

CIENFUEGOS, Benny Moré

CIENFUEGOS, Escuela de Artes BENNY MORÉ, Centro Cultural de las Artes BENNY MORÉ

CIENFUEGOS, Monumentos y tarja en la Casa Natal del maestro RAFAEL LAY (padre)

LAS TUNAS, MONUMENTO AL MAESTRO EMILIANO SALVADOR

HOLGUÍN, CASA DE LA VITROLA

GRANMA, BAYAMO: MUSEO DE CERA

GRANMA, BAYAMO: MONUMENTO A SINDO GARAY

—————————————————————————————–

GRANMA, MANZANILLO

En la localidad de Manzanillo, fue erigido este monumento del Sonero Mayor, quien cantara A LA BAHÍA DE MANZANILLO
Canción «A LA BAHÍA DE MANZANILLO». Por Benny Moré.

Canción «A LA BAHÍA DE MANZANILLO».
Por Benny Moré

LA HABANA, Monumento a Eliseo Grenet en municipio Marianao 

LA HABANA, Monumento a Benny Moré en la ebtrada de Radio Progreso

Salón BENNY MORÉ de la Tropical, LH

LA HABANA, MUSEO NACIONAL DE LA MÚSICA 

Monumento a Benny Moré a la entrada de Radio Progreso en La Habana.

CUBA, LA HABANA: Monumento a Bola de Nieves (Guanabacoa)

—————————————————————————————–

GUANTÁNAMO: Changüí

Casa del Changüí

Monumentos en la Sala de Historias de la Casa drl Changüí. 

—————————————————————————————–

CUBA, ARTEMISA: MUSEO POLO MONTAÑEZ 

—————————————————————————————–

CUBA, PINAR DEL RÍO: MUSEO POLO MONTAÑEZ 

Monumento a PEDRITO JUNCO, autor del universal Bolero «NOSOTROS». La historia real, por César Muñoz.

—————————————————————————————–

ESPAÑA

MONUMENTO A DON ANTONIO MACHÍN
(El más cubano de los españoles, el más español de los cubanos).
Lugar: Plaza Carmen Benítez.
Sevilla (Comunidad de Andalucía, España).
Escultor: Guillermo Plaza Jiménez
Inaugurado: 10 de Diciembre de 2006

—————————————————————————————–

Monumentos CELIA CRUZ ennlas Fallas de Valencia

—————————————————————————————–

MONOLITO IMPULSADO POR UN GRUPO DE AMIGOS DE ANTONIO MACHÍN
Lugar: Plaza Vicenç Martorell, Barcelona (Conunidad de Cataluña, España).
Obra del Taller de Subías Berlinghieri
Materiales: Placa y medalla de bronce sobre piedra
Inauguración: 4 de agosto 1981

—————————————————————————————–

La bolerista y sonera Migdalia Hechavarría, el compositor, orquestador y flautista José Luis Cortés El Tosco (NG La Banda), y el percusionista Eduardo Llibre, junto a los responsables del Festival del Bolero y diversos amigos, han realizado este lunes un breve y emotivo acto en el que ha intervenido el periodista musical Jordi Rueda, quien ha leído el poema Píntame angelitos negros, del venezolano Andrés Eloy Blanco, algunos de cuyos versos fueron tomados por el compositor mexicano Manuel Álvarez Maciste para componer el celebérrimo y sentido bolero Angelitos negros.
Fuente: NoticiasClave.net

—————————————————————————————–

Varios artistas cubanos que se encuentran en Barcelona actuando dentro del primer Festival Ron Varadero del Bolero han rendido homenaje al sonero y bolerista Antonio Machín depositando unas flores ante el monumento a su memoria que se encuentra en el distrito de Ciutat Vella.

—————————————————————————————–

TUMBA DE ANTONIO MACHÍN EN EL CEMENTERIO DE SAN FERNANDO, SEVILLA (COMUNIDAD DE ANDALUCÍA, ESPAÑA)

Homenaje del maestro Compay Segundo a Don Antonio Machín en su tumba, en el marci de la celebración de 《Encuentros Entre el “Son” Cubano y el Flamenco》organizado por
Fundación LUIS CERNUDA, de Sevilla, junto a José Luis Pliego, Santiago Auserón, Bladimir Zamora, Blas Acuña, JM Mellado, Olga O, Rafael Pallán y otros.
Imágenes aportadas por Jorge Casanova.

Medio digital SevillaSecreta, nos aporta interesante referencia sobre las diez tumbas más visitadas del impresionante cementero de San Fernando en Sevilla. Las de dos cubanos incluidas en este artículo.

Además de la poetisa camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellananeda (nº 8), en su 5ª propuesta nos cuenta sobre las frecuentes visitas al gran Antonio Machín, en las que suelen estar presentes las populares Gardenias, mencionadas en uno de uno de sus Boleros preferidos («DOS GARDENIAS», de la compositora cubana Isolina Carrillo).

—————————————————————————————–

MÉXICO

MONUMENTO A BENNY MORÉ EN VERACRUZ, MÉXICO

—————————————————————————————–

PERÚ

Monumento a CELIA CRUZ en el Callao

—————————————————————————————–

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

ARSENIO RODRÍGUEZ, su calle en el condado El Bronx, de Nueva York.

En este vídeo, dedicatoria del Conjunto Arsenio Rodríguez:

Monumento dedicado a ERNESTO LECUONA, el más universal de los músicos cubanos. 

Tumba de ERNESTO LECUONA en Nueva York 

—————————————————————————————–

Mausoleo de Celia Cruz en Nueva York

Calle Celia Cruz en Nueva York.

Una muñeca. La prestigiosa fábrica de muñecas Mattel dedica una versión de Barbie inspirada en la «Guarachera del mundo».

—————————————————————————————–

DESI ARNAZ

Monumento Desi Arnaz (de Santiago de Cuba) y Lucille Ball (de EEUU)
ESTUDIO DESILU seguida de la foto de su monumento

Monumento al matrimonio de actores, bailarines y comediantes Desi Arnaz (de Santiago de Cuba) y Lucille Ball (de EEUU). Se enamoraron durante el rodaje de un filme de Hollywood (musical cubano, en el que exhibió la CONGA DE SALÓN, obra del pianista Eliseo Grenet). El éxito fue tal, que del cine lo llevaron al teatro musical, logrando más de 240 funciones ininterrumpidas. Los protagonistas terminaron casados, tuvieron dos hijos (una hembra y un varón, que llevan sus nombres), sólo la muerte les separó.

En vídeo I LOVE LUCY, serie de TV estadounidense, de gran éxito. Con este vídeo, la coleccionista Zeida Quintero-Canetti, nos muestra al famoso y versátil cubano-americano, Desi Arnaz (primer latino en hacer este crossover, que duró muchísimos años con gran éxito). Aquí interpreta la popular canción «Cuban Pete».

FLASHMOBILE DE CONGA LINE

En el recuerdo de muchos seguidores, quedó la práctica del baile en línea del ritmo cubano CONGA, que trascendió la década de oro (1940s). Le invitamos a disfrutar de algunas jornadas de flash mobile en las que han participado varias ciudades alrededor del mundo…
En este vídeo:

  1. Ubud, BALI,
  2. Kyaikityo, MYANMAR
  3. Great Barrier Reef…
  4. Whitsundays Islands, AUSTRALIA
  5. Glaciares Franz Josef, NUEVA ZELANDA
  6. Salar de Uyini, BOLIVIA
  7. Sgtanley, ISLAS FALKLAND
  8. Orcadas Research Base, SOUTH ORKENEY (Orkney?)
  9. Academia Ioffee, Mar Weddell- Isla Paulet – Isla Cuverville, ANTÁRTICA
  10. Torres del Paine, CHILE
  11. Mollina, ESPAÑA

—————————————————————————————–

CAMPAÑAS A FAVOR DEL «SON» CUBANO

1. FIRMAR Y COMENTAR EN LA PRIMERA CAMPAÑA: 
A favor del «Son» (en la red change.org)

2. FIRMAR Y COMENTAR EN LA SEGUNDA CAMPAÑA: 《Sí por el «Son»》
A favor del «Son»

CINE,  TV Y ARTES ESCÉNICAS 

ARTES VISUALES

ARTES LITERARIAS Y PRENSA ESCRITA