RESULTADOS ALCANZADOS

Desde 2005 (año de constitución de este contigente internacional

– Guatemala (Huracán Stan): 8 de Octubre de 2005, 687 colaboradores, de ellos 600 fueron médicos.
– Pakistán (Terremoto): 14 de Octubre de 2005, 2.564 colaboradores, de ellos 1.463 fueron médicos.
– Bolivia (inundaciones): del 3 de Febrero al 22 de mayo del 2006, 602 colaboradores, de ellos 601 fueron médicos.
– Indonesia (Terremoto): 16 de Mayo de 2006, 135 colaboradores, de ellos 78 fueron médicos.
– Perú (Terremoto): del 15 de Agosto 2007 al 25 de Marzo del 2008, 79 colaboradores, de ellos 41 médicos.
– México (inundaciones): del 6 de Noviembre al 26 de diciembre de 2007, 54 colaboradores, de ellos 39 médicos.
– China (terremoto): del 23 de Mayo al 9 de Junio de 2008, 35 colaboradores, de ellos 18 médicos.

En el referido período…
*se salvaron 4.619 personas,
*se atendieron en consultas médicas 3 millones 83 mil 158 pacientes,
*se intervinieron quirúrgicamente 18. 898 pacientes,
*se instalaron un total de 36 hospitales de campaña completamente equipados, los cuales fueron donados por Cuba (32 a Pakistán, 2 a Indonesia y 2 a Perú). En Cuba se beneficiaron con prótesis de miembros 30 pacientes afectados por el terremoto de Pakistán.

AÑO 2010

– 1 de Marzo al 12 de noviembre del 2010 *Terremoto en Chile > La Bridada Henry Reeve en Chile estuvo integrada por 78 colaboradores en todo el tiempo de estancia, 23 médicos, 21 Licenciados en Enfermería y 34 técnicos. Arribó en dos grupos principales: el primero, el 1 de Marzo (26 especialistas); el segundo, el 15 de Marzo (33 especialistas). Posteriormente, se incorporaron otros 19 en el transcurso de la misión, para apoyar algunas especialidades. Trabajaron ininterrumpidamente 259 días (más de 8 meses) y fueron atendidos 79.137 pacientes, con un promedio diario de 312 por jornada. El principal grupo fueron los niños de 0 a 9 años (8.312 pacientes, el 17 %), seguido por personas adultas (8.305 pacientes, 17%).
Se realizaron 3.183 intervenciones quirúrgicas, de ellas 2.559 de cirugía mayor de alta complejidad que incluyó el mínimo acceso (promedio diario de 13 cirugías).
Fueron hospitalizados 2.633 pacientes (10 hospitalizados por día).
Se realizaron 108.483 procederes de enfermería, con un promedio de 4.027 diarios.
Entre las principales causas de atención médicas estaban las enfermedades respiratorias, las enfermedades del sistema osteomioarticular y las digestivas. Estas tres suponen un 61% de todos los problemas de salud que asistieron los médicos cubanos.

– Año 2010 *Terremoto y Epidemia de Cólera en Haití > Cuba contó con 62 colaboradores de la Brigada «Henry Reeve», que trabajan en colaboración con las brigadas médicas del programa integral de salud, así como 90 graduados de la ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina), latinoamericanos que se formaban en Cuba provenientes de 18 países, incluidos estudiantes haitianos.
Durante la epidemia, la Brigada Médica cubana, formada por 1.300 cooperantes, atendió a más de 22.123 personas con cólera, que dejó 253 fallecidos. Por cada cien casos atendidos, se reporta una tasa 1.1% de letalidad.

AÑO 2014

– Octubre de 2014 *Sierra Leona, *Guinea y *Liberia > Epidemia de Ébola. ¡Otra gran proeza de nuestros cooperantes en esta tragedia! A riesgo de sus vidas, 450 miembros del Contingente lograron salvar a miles de personas infectadas por el virus del ébola. La brigada estuvo durante cerca de 6 meses laborando en esos países como respuesta al llamado del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y de la Organización Mundial de la Salud, a enfrentar el virus. En esos tres países de África Occidental, los más afectados por la enfermedad, el personal sanitario de la mayor de las Antillas no solo tuvo un rol preponderante en la cura del Ébola, sino en la prevención, como han reconocido las autoridades de las propias naciones socorridas y de organismos internacionales.

AÑO 2015

– 8 de Mayo *Terremoto de Nepal > El 25 de Abril se registró este fuerte fenómeno. En la madrugada del viernes 8 de mayo, la brigada número 41 del Contingente parte a Nepal con la misión de salvar vidas y paliar la situación existente en el país asiático tras el sismo. La integraron 49 profesionales de distintas especialidades (entre ellos 22 médicos especialistas), se enfrentaría a enfermedades existentes y a otras que se incrementan y brotan del proceso normal tras un desastre natural de tanta magnitud.
– Septiembre *Tormenta tropical Erika en Dominica > Tras el paso de la tormenta, una brigada de ayuda del contingente fue enviada a asistir a los damnificados. Estuvo compuesta por 16 miembros de la Brigada Henry Reeve y 5 ingenieros de la Unión Eléctrica y del Ministerio de la Construcción. El personal de la salud se fue desplegado en seis regiones del país como son Portsmouth, Saint Joseph, Marigot , La Plaine, Grand Bay y Castle Bruce.

AÑO 2016

– 17 de Abril de 2016 *Terremoto de Ecuador > El 16 de abril se registró en la provincia de Manabí (noroeste de Ecuador) un fuerte sismo de 7,8 grados que provocó cuantiosas pérdidas humanas y materiales. En horas de la noche del domingo 17 partió hacia Ecuador una brigada del Contingente, reforzada con un equipo de rescate y salvamento, para brindar ayuda al hermano pueblo. Esta contribución se sumó a los más de 700 colaboradores cubanos de la salud que brindan sus servicios asistenciales de manera permanente en Ecuador, todos puestos a disposición de las autoridades de ese país para brindar asistencia a la población afectada. La brigada estuvo formada por 53 colaboradores, procedentes de varias provincias de Cuba.
– Octubre *Huracán Matthew en Haití > Fuentes del gobierno reportaron el 7 de Octubre que la cifra de muertos en esa nación caribeña ascendió a 820 como consecuencia de los embates del huracán, el Gobierno haitiano aseguró que la situación era catastrófica en el sur del país y apeló a la ayuda internacional. A las 11:30 am del sábado 8 partió hacia Haití la brigada médica del contingente conformada por 38 profesionales, entre los que se encuentran 3 médicos especialistas, 10 licenciados en Higiene y Epidemiología, 10 técnicos en Control de Vectores y 11 médicos generales integrales. Esta brigada laborará junto a los especialistas y licenciados en Higiene y Epidemiología que forman parte de los más de 600 colaboradores cubanos de la Salud que prestan sus servicios permanentes en Haití.
Vamos a Haití con la misma combatividad con que nuestros compatriotas trabajan en la zona oriental de Cuba, afectada por este huracán, como ejemplo de que compartimos lo que tenemos. La vocación humanista y solidaria arraigada en nuestro pueblo y la bandera que de las manos de nuestro Ministro hemos recibido nos compromete a regresar a la Patria con el deber cumplido.
PD: Este huracán azotó fuertemente la zona zona oriental de Cuba (Guantánamo), causando considerables pérdidas, pero como contamos con un brillante protocolo, no hubo pérdidas humanas.
Palabras del doctor Alexis Díaz Ortega, jefe de la brigada: «Son héroes ignorados por el mundo de la banalización y el individualismo, pero amados y reconocidos por un pueblo que sólo confía en ellos.»
Stella Calloni sobre el trabajo de los médicos cubanos en Haití, tras el paso del Huracán.
En diciembre del propio año, a dos meses de su llegada, comienza la retira de la brigada. Entre los principales resultados se puede mencionar que se atendieron un total de 104.934 pacientes. Predominaron las infecciones respiratorias (6.065 casos), parasitismo intestinal (5.544) y desnutrición (3.122), entre otras.
Se llegó a 14.440 casas con tratamiento Adulticida para el control del Aedes Aegypti; se trataron 54.349 depósitos de agua; se brindó quimioprofilaxis a 68.231 pacientes; se controlaron 640 focos de mosquitos. Al arribo se encontraron con 86 casos confirmados de cólera; al regreso se deja a la población local con cero casos.

AÑO 2017

– 30 de Marzo *Intensas lluvias de Perú > Ese mismo día partió hacia Perú la brigada número 23 del contingente, abanderada por el ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda, estuvo integrada por 23 profesionales, entre los que se encuentran 12 médicos y 11 licenciados en enfermería, con un aval de más de 10 años de experiencia y el cumplimiento de otras misiones. La brigada partió apertrechada de 7.2 toneladas de medicamentos y material gastable, que permitirán la asistencia de alrededor de 20.000 personas.

FUENTES

– *En fotos:
Tradicional abanderamiento de cada salida de Cuba/ Tributo de sus compañeros y su pueblo, cuando fallecen/ Actuación en África/ Marcha de agradecimiento de los chilenos/ Actuación en América/ Marcha de apoyo en Brasil.

Ecured